CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS ESCUCHÓ ALEGATOS EN RECURSO VALENZUELA VS. AFP HABITAT POR DERECHO DE PROPIEDAD DE FONDOS DE PENSIONES

Beatriz Valenzuela, presentando recurso en Corte de Apelaciones Punta Arenas, 23 julio 2019

El 3 de octubre de 2019 la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas presentó frente al Tribunal Constitucional un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del DL 3.500, especialmente sus artículos 23, 34 y 51, en un caso caratulado Valenzuela con AFP Habitat S.A. De manera simplificada, la cotizante mediante un recurso de protección reclamaba que era ilegal que la AFP Habitat le haya negado la solicitud de retiro total de sus fondos, en tanto este era su propiedad privada, y por tanto tenía el derecho de rescatarlos.

La reclamación indicó que para la cotizante sería imposible subsistir con una pensión que no alcanzaría al 25% de su actual salario. Se alegó que esta situación la condenaba a seguir trabajando hasta que su salud se lo permita. De haber podido retirar el saldo que tenía ahorrado en la AFP Habitat, hubiese podido al menos invertir en vivienda propia, ya que lo que recibirá como pensión mensual no le alcanzará ni para pagar arriendo.
Continua leyendo “CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS ESCUCHÓ ALEGATOS EN RECURSO VALENZUELA VS. AFP HABITAT POR DERECHO DE PROPIEDAD DE FONDOS DE PENSIONES”

¿CÓMO CAMBIAR EL SISTEMA DE AFPs?

Lunes, 1 de junio 2020, a la 20 Hrs.
http://facebook.com/coordinadoramagallanes

Para quienes no tuvieron la oportunidad de conectarse, aquí la grabación del programa en YouTube.

La Coordinadora NO+AFP Magallanes presentará este foro en vivo por medio de su página Facebook. Hasta aquí y por ya varios años el pueblo chileno ha estado saliendo a la calles a protestar por un sistema de pensiones que genera pensiones de hambre. A partir de la revuelta popular del 18 de octubre de 2019, el pueblo en la calle transformó la consigna NO+AFP como propia. Los jóvenes, en medio de las protestas y la represión levantaron carteles que decían que luchaban por sus padres y por sus abuelos. Claro, igualmente lo hacían por su propio futuro.

Continua leyendo “¿CÓMO CAMBIAR EL SISTEMA DE AFPs?”

DECLARACION PÚBLICA ANTE EL LLAMADO A ACUERDO NACIONAL

Quienes suscriben expresamos nuestra posición frente al llamado efectuado por el gobierno en orden a impulsar un Acuerdo Nacional:

1. La necesidad de enfrentar con mayor eficiencia las consecuencias provocadas por el Covid 19 son absolutamente necesarias y urgentes. La zigzagueante postura del gobierno en esta materia provoca legítimas sospechas sobre la veracidad de la información que se entrega a la población, y por tanto, resulta imprescindible, tal como lo han planteado organizaciones gremiales de la Salud (Colmed, Confusam, Fenprus, Confedeprus, Fenat) la constitución de una instancia transversal y transparente que otorgue confianza a todo el país respecto de las políticas que se abordarán para contener la expansión del contagio y detener la propagación de esta pandemia.
Continua leyendo “DECLARACION PÚBLICA ANTE EL LLAMADO A ACUERDO NACIONAL”

LLAMADO A SENADORES MAGALLÁNICOS: DEROGAR DL 3500

Somos parte de la Coordinadora NO+AFP, porque es un deber ético y moral, una lucha transversal que nos une.

Nuestro país ya no resiste más este modelo de pensiones, impuesto por las armas, que ha sumido en la pobreza a mujeres y hombres durante ya casi 40 años.

No vamos a esperar más, ni confiar en promesas vacías. ¿Para que se repita la historia? ¡NO! Entre otras medidas, hay que derogar AHORA el Decreto Ley 3500, que dio origen a las AFP.

Continua leyendo “LLAMADO A SENADORES MAGALLÁNICOS: DEROGAR DL 3500”

EMPLAZAMIENTO A SENADORES GOIC Y BIANCHI

Desde Magallanes emplazamos a los senadores Goic y Bianchi a transparentar su posición frente al proceso que se inicia en el senado por #DerogarDL3500 – Igualmente necesitamos saber cual es la posición del diputado Karim Bianchi al respecto. Sabemos que la diputada Amar está por mantener la herencia de la dictadura. El senador Bianchi había apoyado la iniciativa en un principio, pero, a la hora de presentar el proyecto de ley, bajó su firma. ¿Por qué?

NUEVO ESTUDIO DE FUNDACIÓN SOL SOBRE CÓMO SE CALCULAN LAS PENSIONES EN CHILE

Circula ya en modalidad digital el estudio patrocinado por la Fundación SOL titulado “Pensiones sin Seguridad Social ¿Cómo se calcula el monto de las pensiones en Chile”.

En esta investigación de Francisca Barriga y Marco Kremerman de Mayo 2020, se develan los misterios de cómo las AFP llegan a determinar cuánto dinero recibirá un pensionado cuando haga efectiva su jubilación. Claro está, no es un cálculo tan simple, pero si queda claro que un factor central en el cálculo son las “ganancias” (o pérdidas) que hayan tenido los fondos del pensionado en el mercado financiero nacional o internacional donde los administradores decidieron invertir los ahorros de jubilación del trabajador activo.

Este es un estudio técnico, donde se emiten pocos juicios políticos sobre el sistema. Pero, puede ser práctico para entender cómo funciona este sistema perverso de capitalización individual, y cuánto es posible obtener dependiendo de la cantidad de ahorros en su cuenta al momento de jubilarse.

CARTA ENVIADA A PARLAMENTARIOS PARA APOYAR DEROGACIÓN DL3500

De nuestra consideración:

Desde que iniciamos esta Coordinadora de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP el 2013, hemos ido eliminando las capas de falsedades con las que se vestía este negocio ante la ciudadanía. Lo presentaron como un sistema altamente rentable que ofrecía en sus inicios, una tasa de reemplazo de entre el 70 y el 100%, cotizando apenas el 10%. Hoy, ha quedado en evidencia que las AFP son un lastre para las y los trabajadores del país, quienes entregan obligatoriamente sus cotizaciones mes a mes para obtener al final de su vida activa una pensión inferior al 30% del salario que ganaban.
Continua leyendo “CARTA ENVIADA A PARLAMENTARIOS PARA APOYAR DEROGACIÓN DL3500”

SENADORA DC YASNA PROVOSTE APOYA PL DEROGACION DL3500

Miércoles, 29 de abril del 2020, momentos después de presentarse en el senado un proyecto de ley que busca derogar el DL3500 que dio nacimiento y forma al sistema de capitalización individual de pensiones durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet.

“Nosotros queremos invitar a todos los humanistas cristianos. No hay nada más humanista y cristiano que derogar el sistema de AFPs, que ha sido un fracaso, que ha llevado a los chilenos y chilenas a recibir pensiones indignas. Está en nuestro más profundo sentimiento que seamos capaces de tener una seguridad social que dignifique a las personas. Por lo tanto, no me cabe ninguna duda que todo democrata cristiano, todo humanista cristiano de corazón va a apoyar una iniciativa como esta de brindar una mejor seguridad social a todos los chilenos.”

A LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA REGIÓN CON OCASIÓN DEL 1RO DE MAYO

La Coordinadora No+AFP Magallanes saluda en este día a las trabajadoras y los trabajadores de la región, dueñas de casa y obreros, montepiadas y pensionados, funcionarias y funcionarios públicos, trabajadores del campo e independientes, y en general, a todas y todos quienes se esmeran por construir una mejor región, con esfuerzo y dedicación, a través de su trabajo diario.

Continua leyendo “A LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA REGIÓN CON OCASIÓN DEL 1RO DE MAYO”

SENADORES PRESENTAN PROYECTO DE LEY PARA DEROGAR DL3500

Con fecha 29 de abril 2020, los senadores Alejandro Navarro (PRO), Alfonso De Urresti (PS), Yasna Provoste (DC), Juan Ignacio Latorre (RD) y Ximena Ordenes (IND), presentaron el proyecto de reforma constitucional que reproducimos a continuación, con el fin de derogar el DL 3500 y reemplazar el sistema actual administración de fondos de pensiones. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de NO+AFP.

Boletin-13493-13-Senado-13-05-2020

Continua leyendo “SENADORES PRESENTAN PROYECTO DE LEY PARA DEROGAR DL3500”