FORO: PARTIDOS DE OPOSICIÓN REGIONALES Y LAS AFP

Para entender directamente de los dirigentes de los partidos de oposición en Magallanes sobre la posición de estos sobre las AFP, presentamos el foro en vivo vía Facebook “Partidos de Oposición Regionales y las AFP”. La movilización popular tomó la consigna NO+AFP como propia, y está claro que se hace necesario un cambio radical para avanzar a un sistema de seguridad social. Las y los invitamos a participar de esta presentación, el próximo lunes, 22 de junio a las 20 horas (Magallanes). Este será nuestro segundo foro virtual. Sólo tiene que ir http://facebook.com/coordinadoramagallanes – ¡Nos vemos!

NUEVO ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN SOL, “PENSIONES POR LA FUERZA”

La Fundación SOL ha dado a conocer su último estudio titulado “Pensiones por la Fuerza”, un trabajo de los investigadores Recaredo Gálvez Carrasco y Marco Krememerman Strajilevich. Se abordan una serie de materias importantes que develan la estructura y los resultados del sistema de pensiones por el cual se rigen los militares y policias de Chile. Claro está, este es muy distinto al sistema de capitalización individual que se impuso por la dictadura a los civiles a partir de 1981.

Continua leyendo “NUEVO ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN SOL, “PENSIONES POR LA FUERZA””

LOS CORRALES DE PIÑERA PARA LOS FONDOS DE AFP

Este miércoles 10 de junio, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunirá a las 15:30 horas, por segunda vez, para debatir el proyecto de ley presentado por el gobierno para restringir la flexibilidad de movimiento entre los multi-fondos de pensiones. Ahora, esto se puede lograr con cierta rapidez ingresando en la web a su cuenta y moviendo fondos entre las alternativas que existen. Por ejemplo, se pueden mover rápidamente fondos desde la cuenta A, la más agresiva que puede ganar mucho o perder mucho, dependiendo del mercado bursátil, a la cuenta E, más conservadora y menos riesgosa. Aparte de esto, el gobierno por medio de esta ley busca limitar la participación de algunos agentes asesores financieros de los cotizantes.
Continua leyendo “LOS CORRALES DE PIÑERA PARA LOS FONDOS DE AFP”

SE CONFORMA ZONA SUR-AUSTRAL DE LA COORDINADORA NO+AFP

Con fecha 6 de junio 2020, se conformó la Zona Sur-Austral de la Coordinadora Nacional NO+AFP. Esta zona esta conformada por coordinadoras regionales de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y la Antártica. El objetivo de esta acción es llevar a efecto un acuerdo alcanzado en el Congreso de Copiapó de la Coordinadora para garantizar representación de las coordinadoras regionales en el ejecutivo de la organización.

Se eligió a Clarisa Tipaina Altamirano, del la coordinadora regional de Aysén como representante del zonal, que espera rotar de acuerdo a las necesidades que el trabajo presente. Junto con este procedimiento los regionales presentes establecieron una agenda de reuniones, la que permitirá mantener contacto, apoyo mutuo y coordinación en el importante trabajo de la coordinadora.

A pesar de las restricciones establecidas por la pandemia, el trabajo de la Coordinadora NO+AFP no ha cesado. Tal es así que en estos momentos está trabajando en torno a la iniciativa en el Senado que busca derogar el DL3500 a traves de una enmienda constitucional. De igual manera, ha continuado el esfuerzo por informar y educar a la comunidad sobre la propuesta de seguridad social que propone la coordinadora, basado en un sistema solidario, de reparto, y de contribución y administración tripartito, de trabajadores, empleadores y el estado.

LA ESPERANZA DE RECONSTRUIR LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL EN UNA SENTENCIA CLAVE PARA EL PAIS

Por Rodolfo Saldivia Lillo, Abogado

(Ver vídeo aquí.)

Con fecha 5 de junio de 2020 ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas en causa rol 775-2019 se presentaron alegatos en una causa por el retiro de fondos de pensiones por parte de los cotizantes. Al respecto conviene señalar que la Constitución no autoriza al legislador para establecer limitaciones al dominio, sino solo las “que deriven de su función social”. Este no es el caso. Aquí la función social no aplica. La Constitución es clarísima: “Nadie puede, en caso alguno, ser privado de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio”. Sin embargo, la pensión que obtiene doña Beatriz Valenzuela, al recurrente en este caso que incluso llevó a un litigio que tardó meses en el Tribunal Constitucional se explica porque si pensiona no le alcanzaría para pagar un dividendo, deudas o incluso poder vivir. Por lo mismo, prácticamente quedará en la calle o dependiendo de sus hijos. ¿Es esa la justicia que deseamos S.S. para la población chilena? ¿Hay función social en esos términos?
Continua leyendo “LA ESPERANZA DE RECONSTRUIR LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL EN UNA SENTENCIA CLAVE PARA EL PAIS”

CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS ESCUCHÓ ALEGATOS EN RECURSO VALENZUELA VS. AFP HABITAT POR DERECHO DE PROPIEDAD DE FONDOS DE PENSIONES

Beatriz Valenzuela, presentando recurso en Corte de Apelaciones Punta Arenas, 23 julio 2019

El 3 de octubre de 2019 la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas presentó frente al Tribunal Constitucional un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del DL 3.500, especialmente sus artículos 23, 34 y 51, en un caso caratulado Valenzuela con AFP Habitat S.A. De manera simplificada, la cotizante mediante un recurso de protección reclamaba que era ilegal que la AFP Habitat le haya negado la solicitud de retiro total de sus fondos, en tanto este era su propiedad privada, y por tanto tenía el derecho de rescatarlos.

La reclamación indicó que para la cotizante sería imposible subsistir con una pensión que no alcanzaría al 25% de su actual salario. Se alegó que esta situación la condenaba a seguir trabajando hasta que su salud se lo permita. De haber podido retirar el saldo que tenía ahorrado en la AFP Habitat, hubiese podido al menos invertir en vivienda propia, ya que lo que recibirá como pensión mensual no le alcanzará ni para pagar arriendo.
Continua leyendo “CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS ESCUCHÓ ALEGATOS EN RECURSO VALENZUELA VS. AFP HABITAT POR DERECHO DE PROPIEDAD DE FONDOS DE PENSIONES”

¿CÓMO CAMBIAR EL SISTEMA DE AFPs?

Lunes, 1 de junio 2020, a la 20 Hrs.
http://facebook.com/coordinadoramagallanes

Para quienes no tuvieron la oportunidad de conectarse, aquí la grabación del programa en YouTube.

La Coordinadora NO+AFP Magallanes presentará este foro en vivo por medio de su página Facebook. Hasta aquí y por ya varios años el pueblo chileno ha estado saliendo a la calles a protestar por un sistema de pensiones que genera pensiones de hambre. A partir de la revuelta popular del 18 de octubre de 2019, el pueblo en la calle transformó la consigna NO+AFP como propia. Los jóvenes, en medio de las protestas y la represión levantaron carteles que decían que luchaban por sus padres y por sus abuelos. Claro, igualmente lo hacían por su propio futuro.

Continua leyendo “¿CÓMO CAMBIAR EL SISTEMA DE AFPs?”

DECLARACION PÚBLICA ANTE EL LLAMADO A ACUERDO NACIONAL

Quienes suscriben expresamos nuestra posición frente al llamado efectuado por el gobierno en orden a impulsar un Acuerdo Nacional:

1. La necesidad de enfrentar con mayor eficiencia las consecuencias provocadas por el Covid 19 son absolutamente necesarias y urgentes. La zigzagueante postura del gobierno en esta materia provoca legítimas sospechas sobre la veracidad de la información que se entrega a la población, y por tanto, resulta imprescindible, tal como lo han planteado organizaciones gremiales de la Salud (Colmed, Confusam, Fenprus, Confedeprus, Fenat) la constitución de una instancia transversal y transparente que otorgue confianza a todo el país respecto de las políticas que se abordarán para contener la expansión del contagio y detener la propagación de esta pandemia.
Continua leyendo “DECLARACION PÚBLICA ANTE EL LLAMADO A ACUERDO NACIONAL”

LLAMADO A SENADORES MAGALLÁNICOS: DEROGAR DL 3500

Somos parte de la Coordinadora NO+AFP, porque es un deber ético y moral, una lucha transversal que nos une.

Nuestro país ya no resiste más este modelo de pensiones, impuesto por las armas, que ha sumido en la pobreza a mujeres y hombres durante ya casi 40 años.

No vamos a esperar más, ni confiar en promesas vacías. ¿Para que se repita la historia? ¡NO! Entre otras medidas, hay que derogar AHORA el Decreto Ley 3500, que dio origen a las AFP.

Continua leyendo “LLAMADO A SENADORES MAGALLÁNICOS: DEROGAR DL 3500”

EMPLAZAMIENTO A SENADORES GOIC Y BIANCHI

Desde Magallanes emplazamos a los senadores Goic y Bianchi a transparentar su posición frente al proceso que se inicia en el senado por #DerogarDL3500 – Igualmente necesitamos saber cual es la posición del diputado Karim Bianchi al respecto. Sabemos que la diputada Amar está por mantener la herencia de la dictadura. El senador Bianchi había apoyado la iniciativa en un principio, pero, a la hora de presentar el proyecto de ley, bajó su firma. ¿Por qué?