CONSULTA CIUDADANA CONSTITUYENTE

La Coordinadora Social de Magallanes, de la cual nuestra Coordinadora NO+AFP Magallanes es parte, invita a Ud. a participar de esta consulta ciudadana constituyente, donde podrá aportar para la construcción del Mandato Ciudadano que se levantará como ideario programático para quienes nos representen en la Convención Constitucional. Responder este formulario le tomará alrededor de 10 minutos y será un insumo fundamental para este proceso de participación ciudadana.¡Muchas gracias por su aporte!

Para participar en la consulta pinchar aquí.

TENEMOS PRE-CANDIDATO A LA CONSTITUYENTE

COMUNICADO PÚBLICO
PRE-CANDIDATO CONSTITUYENTE – COORDINADORA NO+AFP MAGALLANES


Con fecha 17 de noviembre 2020, en Punta Arenas, se llevó a cabo Asamblea de la Coordinadora No+AFP Magallanes, con el fin único de levantar una precandidatura representativa de la lucha contra el sistema de capitalización individual, para la creación de un Nuevo Sistema de Pensiones y Seguridad Social.

La idea de levantar esta precandidatura surge como respuesta a un acuerdo asumido en el seno de la Coordinadora Social por una Nueva Constitución, instancia que aglutina a más de 40 organizaciones y movimientos sociales de la región, con una diversidad de representantes motivadas y motivados por participar activamente del proceso constituyente en todas sus etapas y, de este modo, seguir alzando las banderas por las demandas sociales que vitoreamos en las calles, en lo que ha sido y seguirá siendo, una constante e incansable búsqueda de justicia y dignidad para el pueblo de Magallanes y todo el país.
Continua leyendo “TENEMOS PRE-CANDIDATO A LA CONSTITUYENTE”

ULTIMA CAPACITACION EN CICLO

Última capacitación en eL ciclo de presentaciones “¿Por qué derogar el DL3500 y con qué reemplazarlo?”. El objetivo de este ciclo era entrenar a todas y todos los que apoyamos el movimiento NO+AFP a tener los fundamentos necesarios para explicar nuestra propuesta. Expone Martín Sáez. Lunes, 9 de noviembre, 20 horas. Favor reservar su cupo a coordinadoramagallanes@gmail.com.

LA PROPUESTA DE PENSIONES QUE CHILE NECESITA

En medio del debate previsional, este martes 6 de octubre a las 19 hrs y con una transmisión conjunta en sus redes sociales, la Coordinadora Nacional de Trabajadores No + AFP junto a la Fundación Sol presentarán la “Propuesta de pensiones que Chile necesita”.

“El objetivo de la propuesta busca fortalecer el modelo presentado el 2016 y actualizarlo a las nuevas condiciones del sistema previsional”, señala Luis Mesina, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores No más AFP.
El lanzamiento será conducido por la periodista Rayén Araya y contará además con de Marco Kremerman y Francisca Barriga, economistas de la Fundación Sol que actuaron entre otros profesionales en la elaboración del documento.

Para Francisca Barriga, economista y redactora del documento de “modelamiento actuarial”, que consiste en la proyección de escenarios futuros y la determinación de la viabilidad de determinados escenarios económicos. En la actualidad, estos modelos se utilizan principalmente en el mercado financiero y compañías de seguro.
Continua leyendo “LA PROPUESTA DE PENSIONES QUE CHILE NECESITA”

40 AÑOS SON SUFICIENTE

Carta al director de El Mercurio de Luis Mesina, publicada 25 septiembre 2020.

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

Señor Director:

A través de la prensa nos enteramos de los pormenores para impulsar la reforma previsional. Todos quienes llevan adelante esta iniciativa buscan aprobar una reforma que centra el debate sobre el destino del aumento en 6% del nuevo aporte de cotizaciones, sin hacerse cargo de los aspectos estructurales y de fondo de nuestro fracasado modelo de pensiones.
Continua leyendo “40 AÑOS SON SUFICIENTE”

TAREA DE PARTIDOS: GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA

Santiago, 15 de septiembre 2020

No más AFP: “La tarea de los partidos no es ceder cupos al movimiento social sino que garantizar el ejercicio de la democracia”

Con el plebiscito del 25 de octubre en cuenta regresiva, la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras No + AFP hizo un llamado a parlamentarios del oficialismo y la oposición a aprobar con urgencia reformas que permitan aumentar la participación de independientes para la conformación de la Convención Constituyente.

Luis Mesina, vocero de la Coordinadora No + AFP, destacó la brecha institucional que existe para la participación activa entre las personas o representantes de organizaciones de la sociedad civil y los militantes adscritos a un partido político en Chile.

 “El deber de los partidos no es dar cupos al movimiento social o independientes. No es su responsabilidad porque permite la cooptación de los partidos políticos al mundo social y eso es inaceptable. Los partidos tienen la responsabilidad de garantizar el ejercicio de la democracia y favorecer la participación de la ciudadanía”, señaló el dirigente durante la conferencia realizada vía Zoom.

Continua leyendo “TAREA DE PARTIDOS: GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA”

LA CNT NO+AFP Y EL PROCESO CONSTITUYENTE

Tras el inicio de la campaña oficial del plebiscito del 25 de octubre 2020 que nos permitirá dejar atrás la Constitución de 1980 creada en dictadura, como Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras No + AFP declaramos lo siguiente:

1. A partir de la rebelión social iniciada en octubre de 2019, el pueblo de Chile saltó el torniquete y abrió una oportunidad histórica para poder escribir por primera vez una Constitución Política de la República de manera legítima y democrática. En ese marco, no es casual que la demanda por No + AFP sea parte de las demandas más sentidas durante las asambleas y cabildos territoriales que se desarrollaron al calor de las movilizaciones.
Continua leyendo “LA CNT NO+AFP Y EL PROCESO CONSTITUYENTE”

CASO PUNTA ARENAS RETIRO TOTAL FONDOS AFP EN LA CORTE SUPREMA

Como parte de la lucha por terminar el sistema de AFPs, nefasto para los trabajadores por las pensiones de miseria que produce, desde Punta Arenas nos hicimos parte de una serie de recursos legales para rescatar, al momento de jubilar o posteriormente todo los ahorros previsionales. Las cortes de apelaciones de Talca, Antofagasta y Punta Arenas, recibieron recursos similares. De estos, solo la Corte de Apelaciones de Antofagasta le dió la razón a la recurrente, Talca y Punta Arenas, resolvieron en contra de los cotizantes y a favor de las AFP. Todas estos dictámenes llegaron a parar a la Corte Suprema, la que ya resolvió también a favor de las AFPs en los casos de Talca y Antofagasta.

En el caso de Punta Arenas, el abogado regional que representa el caso, Rodolfo Saldivia Lillo, presentó una apelación a la Corte Suprema el 23 de julio de 2020. El abogado argumenta que el fallo de la Corte de Apelaciones no procede por una serie de consideraciones legales.
Continua leyendo “CASO PUNTA ARENAS RETIRO TOTAL FONDOS AFP EN LA CORTE SUPREMA”