PUNTA ARENAS PRESENTE EN LA MARCHA DE LA BRONCA NO+AFP NACIONAL

Bajo un cielo cubierto de amenazantes nubes, esporádicos chubascos, y rafagas de viento que nunca faltan, en Punta Arenas pusimos en escena una intervención cultural e informativa, “Marcha Lenta de la Bronca”. Esto en medio de la Feria de la Lorca, donde algunos feriantes retiraban su mercadería por la lluvia. En tanto, clientes y resilientes vendedores se las arreglaban para vender o comprar lo que pudieran.

Un grupo de jóvenes actores del sindicato Sidarte de Magallanes se caracterizaron como ancianos, en lenta marcha, y encabezaron la marcha, con la dificultad del desplazamiento natural de adultos mayores. En tanto, el resto de participantes, dirigentes de derechos humanos, de la CUT, feministas,base de partidos populares, marchamos a la cola de la murga, con consignas como, “¡Que se sienta, que se sienta, PGU, mujer a los 60”, “A puro pan, a puro té, así nos tiene la AFP”, “Ya basta, ya basta, ya basta de AFP, con estas pensiones no alcanza a fin de mes.”

Continua leyendo “PUNTA ARENAS PRESENTE EN LA MARCHA DE LA BRONCA NO+AFP NACIONAL”

PUNTA ARENAS SE SUMA A MARCHA NACIONAL DE LA BRONCA NO+AFP EL 30 DE MARZO

La Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP, convoca para una movilización en todo el país, para este domingo, 30 de marzo, 2025. La movilización se denomina MARCHA DE LA BRONCA NO+AFP.

* Bronca, porque una vez más las elites políticas nos han engañado con una reforma que no reforma el sistema. Por el contrario, lo fortalece, sin eliminar las AFP.
Continua leyendo “PUNTA ARENAS SE SUMA A MARCHA NACIONAL DE LA BRONCA NO+AFP EL 30 DE MARZO”

NO+AFP frente a la Reforma del gobierno

COMUNICADO PÚBLICO

Estamos frente a una reforma de pensiones que, de aprobarse, será quizá la peor traición a la ciudadanía que se haya registrado en las últimas décadas. Bajo los argumentos que llaman a “mejorar las pensiones”, efectivamente miserables que reciben las y los trabajadores al llegar a la vejez, se busca encubrir un financiamiento extroardinario al mercado de capitales, mantener el negocio privado con las pensiones y aumentar el gasto público (que hoy llega al 88% del gasto previsional) para mantener un sistema de capitalización individual que ha demostrado ampliamente su fracaso en los 44 años que lleva de implementación.

Continua leyendo “NO+AFP frente a la Reforma del gobierno”

A 5 AÑOS DE LA REVUELTA DE OCTUBRE

DECLARACION PUBLICA

Quienes suscribimos, formamos parte del movimiento social que hemos demandado durante años las reivindicaciones urgentes de la inmensa mayoría de los habitantes del país, como son pensiones, salud y educación.

A cinco años del estallido social, reivindicamos los motivos que llevaron a millones de ciudadanos y ciudadanas a impugnar un sistema y a una clase política absolutamente alejada de las necesidades reales del pueblo. Fuimos millones que nos movilizamos sin violencia por un país más justo y que abogamos por cambios económicos, políticos y sociales profundos. Rechazamos completamente la estrategia comunicacional que la derecha ha levantado para criminalizar la gigantesca movilización que el pueblo de Chile ha realizado después de años de agotamiento por la corrupción e impunidad de la que han gozado los poderosos en nuestro país.
Continua leyendo “A 5 AÑOS DE LA REVUELTA DE OCTUBRE”

MINISTRA JARA, EXPLICANDO LA “REFORMA” DE PENSIONES

La Ministra del Trabajo, Jeannette Jara Román, visitó nuestra ciudad, y se dió el tiempo antes de regresar a Santiago de dar una charla y dialogar con los asistentes este jueves 16 de mayo 2022. Esto se desarrolló en las oficinas del Instituto de Previsión Social. El nombre de la charla fue “Mejores Pensiones para Chile”. Faltó en el nombre el sujeto de la acción, no el país, sino “las y los trabajadores de Chile”. La ministra hizo gala de simpatía, capacidad didáctica andragógica, y persuasión, para explicar la reforma de pensiones del gobierno. Después de varios giros de “concesiones” a los embates de una derecha envalentonada y bélica, lo que va quedando de reforma es poco. Habló sobre el 6% que contribuirían los empleadores. En tiempos de Piñera, cuando un 3% a capitalización individual, y un 3% a reparto, fuera rechazado por la centro izquierda (Nueva Mayoría) y entonces izquierda (Frente Amplio), se alegaba que no era lo suficientemente progresista. Bueno, ahora el gobierno volvió a aquello. Solo, que la derecha quiere ahora, todo a capitalización, a las AFP, o cómo se llame el negocio inversor.
Continua leyendo “MINISTRA JARA, EXPLICANDO LA “REFORMA” DE PENSIONES”

VODANOVIC Y DICHOS DESINFORMADOS SOBRE NO+AFP

Santiago, 2 de abril de 2024

Señora
Paulina Vodanovic Rojas
Presidenta del Partido Socialista de Chile

Señora Vodanovic:

En el programa Tolerancia Cero del domingo 31 de marzo refiriéndose al tema de las pensiones, usted emitió comentarios completamente desafortunados. Concretamente y sin justificación señaló: “NO+AFP de un lado no plantea soluciones” y se preguntó ¿Cuál es la propuesta de NO+AFP? No conforme con ello, dio un paso más temerario al comparar al movimiento social NO+AFP con el grupo “Con Mi Plata No” que encabeza el empresario Bernardo Fontaine.

Continua leyendo “VODANOVIC Y DICHOS DESINFORMADOS SOBRE NO+AFP”

LA REFORMA DE PENSIONES DEL GOBIERNO DE GABRIEL BORIC

COMUNICADO DE PRENSA

Han transcurrido ocho años desde que millones salieron a las calles a pedir el fin de las AFP. Los gobiernos de Bachelet, Piñera y, ahora el de Boric, han propuesto reformas que, en lo esencial, mantienen la lógica de fortalecer el sistema de cuentas individuales que a 42 años ha mostrado ser un rotundo fracaso.

Ayer se aprobó la idea de legislar la reforma del gobierno, sin embargo, la propuesta está lejos de ser una buena noticia para millones de personas que esperan un mejoramiento real de sus pensiones, toda vez que se insiste en mantener a las AFP, cambiándole el nombre, pero bajo la misma lógica imperante.

Continua leyendo “LA REFORMA DE PENSIONES DEL GOBIERNO DE GABRIEL BORIC”

CNT NO+AFP Y EL TRIUNFO DEL “EN CONTRA”

1. El resultado del plebiscito es una derrota para la derecha y republicanos que no lograron imponernos su constitución, que era peor que la  de Pinochet. Asimismo, se logra detener la ofensiva reaccionaria que pretendía perpetuar el modelo neoliberal que tanta desigualdad ha generado en nuestro país.
Continua leyendo “CNT NO+AFP Y EL TRIUNFO DEL “EN CONTRA””

COORDINADORA NACIONAL NO+AFP LLAMA A VOTAR EN CONTRA

La Coordinadora Nacional de Trabajadores/as NO+AFP en reunión de su Consejo Nacional acuerda y llama a votar En Contra, en el plebiscito del próximo 17 de diciembre. Esta decisión se fundamenta en las siguientes principales razones:

Continua leyendo “COORDINADORA NACIONAL NO+AFP LLAMA A VOTAR EN CONTRA”