ANTE LA NEGATIVA DE LA CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS, NUESTRA SOLIDARIDAD CON BEATRIZ VALENZUELA

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas ha fallado en contra del recurso de protección presentado por Beatriz Valenzuela contra la negativa de la AFP Habitat al negarsele la opción de retirar el balance total de sus fondos de jubilación. Es una decisión lamentable y cobarde, sin consideración alguna por la problemática social que este recurso presentaba. Se trata, lisa y llanamente, que los cálculos de pensión de Valenzuela, indican que la pensión que sus fondos cautivos en la AFP le otorgarán serán tan bajos que no podrá subsistir con ellos. En el fondo del asunto este es el problema fundamental. Es un asunto de supervivencia de los cotizantes, muy distinto de la suerte de los ejecutivos de las AFP que reciben millonarios sueldos. La injusticia es clara, y el sistema judicial ampara esta injusticia, irónicamente.

Continua leyendo “ANTE LA NEGATIVA DE LA CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS, NUESTRA SOLIDARIDAD CON BEATRIZ VALENZUELA”

UN TRIUNFO HISTÓRICO

“Es un triunfo histórico, pero de la primera batalla contra el sistema AFP”

Andrea Vega, vocera de la Coordinadora No Más AFP’s

(Artículo aparecido en La Prensa Austral, 10 de julio, 2020)

“Hace un año íbamos al Congreso y no teníamos igual respuesta. No se discutía y hoy gracias a todas las personas que se sumaron a manifestarse desde el 18 de octubre con el estallido social, nadie puede negar hoy el fracaso del sistema de pensiones”, opinó Andrea Vega, una de las voceras de la Coordinadora Magallanes No Más AFP’s.

Sin embargo fue tajante: “este es un triunfo histórico, pero de la primera batalla contra el sistema AFP. Sabemos que el sistema es cuestionable y se está debatiendo, que se pueden tocar las administradoras de fondos de pensiones y toda la ciudadanía está pendiente cómo votarán nuestros parlamentarios”.
Continua leyendo “UN TRIUNFO HISTÓRICO”

SOBRE VOTACIÓN RETIRO 10% DE FONDOS AFP

DECLARACIÓN PÚBLICA

Respecto de la votación que aprobó proyecto de reforma que posibilita avanzar al retiro del 10% de los ahorros desde las AFP

Hoy ha sido un día histórico, un triunfo del pueblo y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores/as NO+AFP. Se aprobó el proyecto de ley que busca posibilitar el retiro del 10% del ahorro previsional por los trabajadores y que está en la dirección de avanzar a la derogación del DL 3500 que pone fin a las AFP. De avanzar el proyecto y aprobarse definitivamente, trabajadores y sectores medios podrán contar con recursos para enfrentar la grave crisis sanitaria y social que viven los hogares, a la que han sido arrastrados como consecuencia de las políticas neoliberales impuestas por la elite gobernante.
Continua leyendo “SOBRE VOTACIÓN RETIRO 10% DE FONDOS AFP”

PARTIDOS DE OPOSICION EN MAGALLANES Y LAS AFP

El 22 de junio 2020, la Coordinadora NO+AFP de Magallanes, organizó un foro público virtual, via transmisión en vivo en Facebook, denominado “Partidos de Oposición y las AFP”. El objetivo fundamental de este evento era entender exactamente cuales son las posiciones de los partidos que no están en el gobierno sobre el tema de las AFP. Participaron Fernando Bahamonde, Encargado de Educación y Cuadros del Partido Comunista, Javiera Román, Secretaria Regional de Convergencia Social, Juan Luis Oyarzo, Vicepresidente Regional de la Democracia Cristiana, Gonzalo Bascuñán, Presidente Regional del Partido Radical, Jessica Flores, Secretaria Regional del Partido Socialista, y Maritza Oyarzo, Presidenta Regional del Partido por la Democracia. Andrea Vega, vocera de NO+AFP Magallanes, estuvo a cargo de la moderación del foro.

De acuerdo a Luis Mesina, vocero nacional de NO+AFP, “este es un encuentro inédito que no hemos podido reproducir a nivel nacional, ya que cuando hemos convocado a las direcciones nacionales a pronunciarse, estas simplemente no responden.” Por eso, los organizadores valoraron la presencia de todos los dirigentes regionales de partidos convocados al foro.

Continua leyendo “PARTIDOS DE OPOSICION EN MAGALLANES Y LAS AFP”

CORTE APELACIONES ANTOFAGASTA ACOGE RECURSO RETIRO FONDOS AFP

En un fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección impuesto por la profesora María Angélica Ojeda, por lo que ordenó a la AFP Cuprum a entregar la totalidad del fondo de capitalización individual que la mujer logró acumular durante su vida laboral. Luis Mesina, vocero nacional de la Coordinadora NO+AFP, explica.

FORO: PARTIDOS DE OPOSICIÓN REGIONALES Y LAS AFP

Para entender directamente de los dirigentes de los partidos de oposición en Magallanes sobre la posición de estos sobre las AFP, presentamos el foro en vivo vía Facebook “Partidos de Oposición Regionales y las AFP”. La movilización popular tomó la consigna NO+AFP como propia, y está claro que se hace necesario un cambio radical para avanzar a un sistema de seguridad social. Las y los invitamos a participar de esta presentación, el próximo lunes, 22 de junio a las 20 horas (Magallanes). Este será nuestro segundo foro virtual. Sólo tiene que ir http://facebook.com/coordinadoramagallanes – ¡Nos vemos!

NUEVO ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN SOL, “PENSIONES POR LA FUERZA”

La Fundación SOL ha dado a conocer su último estudio titulado “Pensiones por la Fuerza”, un trabajo de los investigadores Recaredo Gálvez Carrasco y Marco Krememerman Strajilevich. Se abordan una serie de materias importantes que develan la estructura y los resultados del sistema de pensiones por el cual se rigen los militares y policias de Chile. Claro está, este es muy distinto al sistema de capitalización individual que se impuso por la dictadura a los civiles a partir de 1981.

Continua leyendo “NUEVO ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN SOL, “PENSIONES POR LA FUERZA””

LOS CORRALES DE PIÑERA PARA LOS FONDOS DE AFP

Este miércoles 10 de junio, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunirá a las 15:30 horas, por segunda vez, para debatir el proyecto de ley presentado por el gobierno para restringir la flexibilidad de movimiento entre los multi-fondos de pensiones. Ahora, esto se puede lograr con cierta rapidez ingresando en la web a su cuenta y moviendo fondos entre las alternativas que existen. Por ejemplo, se pueden mover rápidamente fondos desde la cuenta A, la más agresiva que puede ganar mucho o perder mucho, dependiendo del mercado bursátil, a la cuenta E, más conservadora y menos riesgosa. Aparte de esto, el gobierno por medio de esta ley busca limitar la participación de algunos agentes asesores financieros de los cotizantes.
Continua leyendo “LOS CORRALES DE PIÑERA PARA LOS FONDOS DE AFP”

SE CONFORMA ZONA SUR-AUSTRAL DE LA COORDINADORA NO+AFP

Con fecha 6 de junio 2020, se conformó la Zona Sur-Austral de la Coordinadora Nacional NO+AFP. Esta zona esta conformada por coordinadoras regionales de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y la Antártica. El objetivo de esta acción es llevar a efecto un acuerdo alcanzado en el Congreso de Copiapó de la Coordinadora para garantizar representación de las coordinadoras regionales en el ejecutivo de la organización.

Se eligió a Clarisa Tipaina Altamirano, del la coordinadora regional de Aysén como representante del zonal, que espera rotar de acuerdo a las necesidades que el trabajo presente. Junto con este procedimiento los regionales presentes establecieron una agenda de reuniones, la que permitirá mantener contacto, apoyo mutuo y coordinación en el importante trabajo de la coordinadora.

A pesar de las restricciones establecidas por la pandemia, el trabajo de la Coordinadora NO+AFP no ha cesado. Tal es así que en estos momentos está trabajando en torno a la iniciativa en el Senado que busca derogar el DL3500 a traves de una enmienda constitucional. De igual manera, ha continuado el esfuerzo por informar y educar a la comunidad sobre la propuesta de seguridad social que propone la coordinadora, basado en un sistema solidario, de reparto, y de contribución y administración tripartito, de trabajadores, empleadores y el estado.

LA ESPERANZA DE RECONSTRUIR LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL EN UNA SENTENCIA CLAVE PARA EL PAIS

Por Rodolfo Saldivia Lillo, Abogado

(Ver vídeo aquí.)

Con fecha 5 de junio de 2020 ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas en causa rol 775-2019 se presentaron alegatos en una causa por el retiro de fondos de pensiones por parte de los cotizantes. Al respecto conviene señalar que la Constitución no autoriza al legislador para establecer limitaciones al dominio, sino solo las “que deriven de su función social”. Este no es el caso. Aquí la función social no aplica. La Constitución es clarísima: “Nadie puede, en caso alguno, ser privado de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio”. Sin embargo, la pensión que obtiene doña Beatriz Valenzuela, al recurrente en este caso que incluso llevó a un litigio que tardó meses en el Tribunal Constitucional se explica porque si pensiona no le alcanzaría para pagar un dividendo, deudas o incluso poder vivir. Por lo mismo, prácticamente quedará en la calle o dependiendo de sus hijos. ¿Es esa la justicia que deseamos S.S. para la población chilena? ¿Hay función social en esos términos?
Continua leyendo “LA ESPERANZA DE RECONSTRUIR LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL EN UNA SENTENCIA CLAVE PARA EL PAIS”