
ASAMBLEA NO+AFP MAGALLANES 5/10/2020

Coordinadora NO+AFP Magallanes
Por un nuevo sistema de seguridad social
Carta al director de El Mercurio de Luis Mesina, publicada 25 septiembre 2020.
REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES
Señor Director:
A través de la prensa nos enteramos de los pormenores para impulsar la reforma previsional. Todos quienes llevan adelante esta iniciativa buscan aprobar una reforma que centra el debate sobre el destino del aumento en 6% del nuevo aporte de cotizaciones, sin hacerse cargo de los aspectos estructurales y de fondo de nuestro fracasado modelo de pensiones.
Continua leyendo “40 AÑOS SON SUFICIENTE”
Santiago, 15 de septiembre 2020
No más AFP: “La tarea de los partidos no es ceder cupos al movimiento social sino que garantizar el ejercicio de la democracia”
Con el plebiscito del 25 de octubre en cuenta regresiva, la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras No + AFP hizo un llamado a parlamentarios del oficialismo y la oposición a aprobar con urgencia reformas que permitan aumentar la participación de independientes para la conformación de la Convención Constituyente.
Luis Mesina, vocero de la Coordinadora No + AFP, destacó la brecha institucional que existe para la participación activa entre las personas o representantes de organizaciones de la sociedad civil y los militantes adscritos a un partido político en Chile.
“El deber de los partidos no es dar cupos al movimiento social o independientes. No es su responsabilidad porque permite la cooptación de los partidos políticos al mundo social y eso es inaceptable. Los partidos tienen la responsabilidad de garantizar el ejercicio de la democracia y favorecer la participación de la ciudadanía”, señaló el dirigente durante la conferencia realizada vía Zoom.
Continua leyendo “TAREA DE PARTIDOS: GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA”
Tras el inicio de la campaña oficial del plebiscito del 25 de octubre 2020 que nos permitirá dejar atrás la Constitución de 1980 creada en dictadura, como Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras No + AFP declaramos lo siguiente:
1. A partir de la rebelión social iniciada en octubre de 2019, el pueblo de Chile saltó el torniquete y abrió una oportunidad histórica para poder escribir por primera vez una Constitución Política de la República de manera legítima y democrática. En ese marco, no es casual que la demanda por No + AFP sea parte de las demandas más sentidas durante las asambleas y cabildos territoriales que se desarrollaron al calor de las movilizaciones.
Continua leyendo “LA CNT NO+AFP Y EL PROCESO CONSTITUYENTE”
Como parte de la lucha por terminar el sistema de AFPs, nefasto para los trabajadores por las pensiones de miseria que produce, desde Punta Arenas nos hicimos parte de una serie de recursos legales para rescatar, al momento de jubilar o posteriormente todo los ahorros previsionales. Las cortes de apelaciones de Talca, Antofagasta y Punta Arenas, recibieron recursos similares. De estos, solo la Corte de Apelaciones de Antofagasta le dió la razón a la recurrente, Talca y Punta Arenas, resolvieron en contra de los cotizantes y a favor de las AFP. Todas estos dictámenes llegaron a parar a la Corte Suprema, la que ya resolvió también a favor de las AFPs en los casos de Talca y Antofagasta.
En el caso de Punta Arenas, el abogado regional que representa el caso, Rodolfo Saldivia Lillo, presentó una apelación a la Corte Suprema el 23 de julio de 2020. El abogado argumenta que el fallo de la Corte de Apelaciones no procede por una serie de consideraciones legales.
Continua leyendo “CASO PUNTA ARENAS RETIRO TOTAL FONDOS AFP EN LA CORTE SUPREMA”
Santiago,17 de agosto 2020
CARTA CARTA ABIERTA A LOS SENADORES DE OPOSICIÓN
Nos hemos informado a través de los medios de comunicación que se estaría planteando una reforma que persigue un acuerdo con el gobierno en materia previsional. Al respecto, desde Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP y las organizaciones sindicales que suscriben señalamos lo siguiente:
1. Creemos que cualquier modificación, necesariamente debe abordar el monto que hoy administran las AFP. La ciudadanía que a lo largo y ancho del país se ha manifestado una y otra vez contra las AFP no entendería, que luego de que se exigiera y se ganara el retiro del 10% hoy salieran incólumes ante un cambio al sistema de pensiones que todo Chile demanda. Cabe recordar el rol jugado por las AFP junto al gran empresariado para oponerse a esa demanda. El proyecto que patrocinan los senadores Juan Pablo Letelier y Carolina Goic en la Comisión de Trabajo del Senado, sólo garantiza un mejoramiento significativo en las pensiones de aquellos trabajadores y trabajadoras que cotizaron por sobre los 30 años. Si tenemos en cuenta que la densidad de cotización en las mujeres en promedio alcanza solo los 12,7 años y los hombres los 17,9 años, el impacto de esta propuesta en la mayoría de las pensiones estará por debajo de las necesidades de la población.
Continua leyendo “EL PROYECTO GOIC-LETELIER PRESERVA LAS AFP SIN CAMBIO”
Osorno / Puerto Montt / Castro / Aysén / Coyhaique / Punta Arenas
17 de agosto 2020, 19 hrs. Santiago / 20 hrs. Magallanes
Vía Zoom: https://us02web.zoom.us/j/81222771668
El 6 de junio de este año conformamos la Zona Sur Austral de la Coordinadora NO+AFP. Desde entonces nos hemos ido conociendo, entendiendo nuestras necesidades regionales, y compartiendo nuestros esfuerzos, y nuestras contribuciones. Desde el sur austral hemos estado trabajando desde sus inicios en esta lucha por la verdadera seguridad social, que no puede entregar por su diseño y objetivos el sistema de capitalización individual de pensiones que administran las AFP.
Continua leyendo “MINGA VIRTUAL NO+AFP ZONA SUR AUSTRAL”
Santiago, 28 de julio de 2020
Señores
Cámara de Diputados y Diputadas de Chile
Presente
De nuestra consideración:
El día 10 de junio emitimos una declaración en la que expresábamos nuestra preocupación por el destino y riesgo de pérdida de nuestros ahorros previsionales de aprobarse el Proyecto de Ley que “Modifica el Régimen de Inversión de las AFP”. Especial preocupación nos asistía, porque el proyecto fue presentado con discusión inmediata, que es la máxima urgencia que se le puede imponer a un proyecto, en momentos que el país concentraba toda su atención en el debate por el retiro del 10%.
Continua leyendo “RECHAZAR LEY INVERSIÓN RIESGOSA CON FONDOS PENSIONES”
Compañeros y compañeras: Hace 4 años, un domingo 24 de julio de 2016, más de un millón de personas salimos a las calles en todo el país a decir fuerte y claro NO+AFP. Hubieron de transcurrir 4 años y hemos logrado asestar la primera gran estocada a un sistema fracasado que condena a millones a una vejez de pobreza y miseria. Es cuestión de tiempo para el fin de las AFP, depende solo de mantener firme el timón, de generar mayor unidad y mayor capacidad de movilización una vez que superemos la pandemia.
Asimismo, hace un año, el 23 de julio de 2019, dimos inicio a la estrategia judicial, recurriendo de protección en todas las cortes de apelaciones para develar la mentira de la propiedad. Son grandes hitos diseñados y planificados por nuestra organización. Son cientos, quizá miles los que han contribuido a esta verdadera hazaña que hemos llevado adelante al enfrentar a un enemigo poderoso como es la industria de las AFP.
Estamos cerca, se nos viene el Plebiscito del 25 de octubre y debemos redoblar nuestras energías para ganar el derecho a una nueva constitución, verdaderamente democrática, sin candados dictatoriales neoliberales.
DECLARACION PUBLICA DE LA COORDINADORA NO+AFP POR LA APROBACIÓN DEL 10%
Ayer en el Senado y hoy en Cámara de Diputados, se ha concluido un triunfo histórico al aprobarse el retiro del 10% de los fondos previsionales desde las AFP, asestándole un duro golpe a la elite política y económica del país que a través de esta industria, ha hecho uso exclusivo de nuestros ahorros desde su creación hace 39 años. Y lo más importante, hemos dado un paso más en el camino a recuperar un verdadero sistema previsional para el país.
Continua leyendo “10% APROBADO. NI VETO NI TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”