Domingo, 23 JULIO 2023, MARCHAMOS POR NO+AFP

A siete años de las grandes manifestaciones, nada ha cambiado en términos previsionales, las AFP siguen obteniendo enormes utilidades usando la parte de nuestro salario que nos descuentan obligatoriamente, mientras que a las y los trabajadores le entregan pensiones miserables que el Estado debe complementar para evitar una crisis humanitaria. Lo peor es que los montos de las pensiones seguirán cayendo.

En Punta Arenas, nos reuniremos el 23/7/2023, a las 12pm, en la Plaza de los Derechos Humanos, Colón con Bories.

¿Sirvieron de algo las marchas?

Es una pregunta que muchos se hacen ante los resultados. La respuesta es sí, porque se develó el negocio de las AFP y el drama de las bajas pensiones. A partir de ahí, los gobiernos se vieron en la obligación de buscar soluciones. Instalaron comisiones y generaron propuestas, aunque estas mantenían el negocio del sistema de AFP. La puerta giratoria entre gobierno y empresa privada tiene mucho que ver en este blindaje y el enorme poder económico alcanzado administrando los dineros de las y los trabajadores.

Continua leyendo “Domingo, 23 JULIO 2023, MARCHAMOS POR NO+AFP”

En el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores, exigimos con la misma fuerza de ayer: NO más AFP y PGU para las mujeres a los 60 años

En esta fecha tan trascendente para las y los trabajadores, saludamos a todas aquellas mujeres y hombres que hacen de la defensa de nuestros derechos como asalariados una tarea permanente e inclaudicable, más aún en los tiempos que corren. Los llamamos a mantenerse firmes en esta lucha y abrazar todas las demandas que solo las trabajadoras y trabajadores organizados son capaces de conquistar.

Continua leyendo “En el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores, exigimos con la misma fuerza de ayer: NO más AFP y PGU para las mujeres a los 60 años”

A SUMARNOS A LA CAMPAÑA #PGUmujer60

Seguimos con nuestra campaña de difusión, educación y propaganda que intenta poner en el centro del debate la discriminación de la cual son víctimas las mujeres chilenas, en muchos aspectos, pero en particular en el terreno de las pensiones. Esperamos que la movilización de las mujeres, con el apoyo de todos los que estimamos que esta es una causa justa, permita corregir y terminar con esta odiosa discriminación.

Continua leyendo “A SUMARNOS A LA CAMPAÑA #PGUmujer60”

NO A LA LEY “GATILLO FÁCIL”

D E C L A R A C I O N    P Ú B L I C A

Sobre la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Ley que establece la presunción de legítima defensa o de “legítima defensa privilegiada”, llamada también ley Nain-Retamal o “gatillo fácil”, la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, declara: 

Nos preocupa que se apruebe una ley cuyo propósito principal, más que enfrentar la delincuencia, sea darle carta blanca a la policía para limitar y reprimir indiscriminadamente la protesta social, permitiendo, incluso, sin mayores consecuencias penales para sus autores, asesinar y mutilar a manifestantes, como ya ocurrió durante octubre de 2019.

Continua leyendo “NO A LA LEY “GATILLO FÁCIL””

A SINDICALISTAS: NO+AFP SOBRE LA REFORMA DE PENSIONES

Hoy, en Santiago, entregamos una carta a las y los dirigentes sindicales en el Consejo Nacional Ampliado de la CUT, planteándoles las demandas elaboradas en nuestro consejo nacional:

Hoy entregamos una carta a las y los dirigentes sindicales en el Consejo Nacional Ampliado de la CUT, planteándoles las demandas elaboradas en nuestro consejo nacional:

  • Impulsar campaña por la entrega de la PGU a los 60 años a las mujeres, edad legal de jubilación.
    Respecto de la Reforma de Pensiones del Gobierno, planteamos:
  • Si se presenta como sistema mixto, que la cotizaciones vayan un 8% a capitalización individual y un 8% a Fondo Solidario de Reparto.
  • Que no se elimine el retiro programado de mantenerse este sistema, para no seguir aumentando el negocio de las compañías de seguro con las rentas vitalicias.
  • Ni un peso más al mercado de capitales. No aceptamos se aumente en 0,5% la cotización a capitalización individual.
    Estos aspectos se les plantearon a los/as dirigentes con buena recepción
    Es preciso que desde el mundo del trabajo se asuma protagonismo en esta discusión sin renunciar a nuestras sentidas demandas.