
La Ministra del Trabajo, Jeannette Jara Román, visitó nuestra ciudad, y se dió el tiempo antes de regresar a Santiago de dar una charla y dialogar con los asistentes este jueves 16 de mayo 2022. Esto se desarrolló en las oficinas del Instituto de Previsión Social. El nombre de la charla fue “Mejores Pensiones para Chile”. Faltó en el nombre el sujeto de la acción, no el país, sino “las y los trabajadores de Chile”. La ministra hizo gala de simpatía, capacidad didáctica andragógica, y persuasión, para explicar la reforma de pensiones del gobierno. Después de varios giros de “concesiones” a los embates de una derecha envalentonada y bélica, lo que va quedando de reforma es poco. Habló sobre el 6% que contribuirían los empleadores. En tiempos de Piñera, cuando un 3% a capitalización individual, y un 3% a reparto, fuera rechazado por la centro izquierda (Nueva Mayoría) y entonces izquierda (Frente Amplio), se alegaba que no era lo suficientemente progresista. Bueno, ahora el gobierno volvió a aquello. Solo, que la derecha quiere ahora, todo a capitalización, a las AFP, o cómo se llame el negocio inversor.
La ministra explicó también con ejemplos, exactamente cuánto podría mejorar una pensión para hombres y para mujeres, si la reforma se aprobara. En estos cálculos siempre figuraba la Pensión Garantizada Universal (PGU), más lo que el fondo de reparto nuevo aportaría. Ciertamente, habría un modesto aumento de pensiones. Con todo, esto no termina con las AFP ni el sistema de capitalización individual, que sería absolutamente mayoritario, mientras lo solidario, con suerte llegaría a un 3%.
Desde NO+AFP seguiremos trabajando por eliminar el sistema de capitalización individual, para reemplazarlo por un verdadero sistema de seguridad social, de reparto, solidario, tripartito, con fondo de reserva y con certeza de pensiones. Esta conceptualidad, sin embargo, no tiene cabida en la reforma del gobierno, que sigue practicando, muy avalado por sus socios de la centro-izquierda, la política de “en la medida de lo posible”.