D E C L A R A C I Ó N P Ú B L I C A 15/06/2021
Ante la decisión del gobierno de poner suma urgencia a la reforma de pensiones que está en trámite en el Senado, la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, declara:
Nuestro rechazo al intento de sacar adelante una reforma previsional que mantiene intactos los pilares de la capitalización individual y que sólo tiene efectos cosméticos y no resuelve el fondo del problema, las bajas e indignas pensiones y la ausencia de un verdadero sistema de seguridad social que garantice pensiones justas y suficientes, demanda que ha estado entre las principales exigencias del estallido social y por la cual millones de personas, desde hace años, se han movilizados y salido a las calles en todo el país.
El gobierno de Piñera, con una mínima aprobación ciudadana, pretende que las AFP sigan administrando el actual 10% de cotización y propone un aumento del 6%, del cual sólo 3% irían a solidaridad y el otro 3% a cuentas individuales. Según los especialistas en el tema, pese a este aumento en las cotizaciones, con el proyecto en discusión las pensiones de los actuales y futuros jubilados continuarán siendo bajas, entre otras razones, debido a la caída de las rentabilidades futuras.
Sería inaceptable que parte de la oposición en el Congreso se hiciera cómplice del gobierno para mantener el fracasado sistema de cuentas individuales, en momentos en que el pueblo entregó un mandato claro a los convencionales constituyentes para que diseñen una nueva carta fundamental y en la que, sin duda, este derecho será consagrado plenamente desterrando la lógica del negocio en la entrega de los derechos sociales definitivamente. En consecuencia, ninguna reforma de fondo puede implementarse durante el proceso de la Convención Constitucional, sería inaceptable, más aún, cuando por años el Ejecutivo y el Congreso no fueron capaces de corregir lo que con tanta fuerza el pueblo ha demandado.
Insistimos en el rechazo al actual proyecto de reforma en el congreso y solicitamos que se legisle rápidamente una ley corta que transitoriamente ayude a los sectores más vulnerables de nuestro país, de forma tal que ninguna pensión quede bajo la línea de la pobreza y se aumente la cobertura del Pilar solidario al 100% de los habitantes de nuestro territorio.
Por un Sistema Previsional Solidario que otorgue pensiones dignas. Por la defensa de la Soberanía Nacional. No a leyes de amarre de última hora.
Coordinadora Nacional NO+AFP