El 22 de junio 2020, la Coordinadora NO+AFP de Magallanes, organizó un foro público virtual, via transmisión en vivo en Facebook, denominado “Partidos de Oposición y las AFP”. El objetivo fundamental de este evento era entender exactamente cuales son las posiciones de los partidos que no están en el gobierno sobre el tema de las AFP. Participaron Fernando Bahamonde, Encargado de Educación y Cuadros del Partido Comunista, Javiera Román, Secretaria Regional de Convergencia Social, Juan Luis Oyarzo, Vicepresidente Regional de la Democracia Cristiana, Gonzalo Bascuñán, Presidente Regional del Partido Radical, Jessica Flores, Secretaria Regional del Partido Socialista, y Maritza Oyarzo, Presidenta Regional del Partido por la Democracia. Andrea Vega, vocera de NO+AFP Magallanes, estuvo a cargo de la moderación del foro.
De acuerdo a Luis Mesina, vocero nacional de NO+AFP, “este es un encuentro inédito que no hemos podido reproducir a nivel nacional, ya que cuando hemos convocado a las direcciones nacionales a pronunciarse, estas simplemente no responden.” Por eso, los organizadores valoraron la presencia de todos los dirigentes regionales de partidos convocados al foro.
Todos los dirigente regionales de partidos se mostraron críticos del sistema de pensiones en base a la capitalización individual. Jessica Flores, PS, se mostró partidaria de la derogación del DL3500 y la creación de un sistema de pensiones solidario. “Tenemos que crear un sistema de pensiones sobre una base diferente. Hoy día no podemos generar una ley que sea un salvavidas para las AFP.” Para Fernando Bahamonde, PC, “las organizaciones sociales tienen que estar presentes en esta discusión. Tenemos incógnitas sobre los partidos que se denominan de oposición, si están o no están por modificar esta estructura, del sistema laboral, financiero, y por tanto levantar este sistema de derechos que esté presente en la nueva constitución.” Para Javiera Román, CS, “nosotros que no hemos sido nunca gobierno, pensamos que durante el estallido del 18 de octubre, NO+AFP se transformó en una consigna que estaba en todos lados. Nosotros tomamos ya en la campaña de Beatriz Sánchez integramente la propuesta de la Coordinadora NO+AFP. Estamos absolutamente de acuerdo con derogar el DL 3500.” Juan Luis Oyarzo, DC, planteó que “el gobierno dictatorial fuerza, coloca a las AFP dentro del modelo económico que tenía Chile en los años 80. Esto no solo en las pensiones sino en todos los contextos. Hay un problema con las AFP, pero el problema fundamental es el mercado laboral. La derogación del DL3500 ¿soluciona ese problema? Necesitamos un dialogo. Si existe una reforma previsional debe ser un cambio consensuado.” Gonzalo Bascuñán, PR, “lo que debería convocarnos es cómo mejorar las pensiones y también cómo se financia. A la derecha le interesa este sistema porque es un sistema financiero que presta dinero.” En tanto, al finalizar la primera rueda de intervenciones, Maritza Oyarzo, PPD, dijo “esto se tiene que terminar, ya van 40 años desde la dictadura, y esto tiene que cambiar, pero las voluntades políticas no han estado, incluyéndonos. Una nueva seguridad social tiene que tener una perspectiva de género.”
La moderadora pidió una respuesta más explicita sobre si están de acuerdo con derogar el DL3500 a los dirigentes DC, PR y PPD. Oyarzo, DC, dijo que “no se puede dar una respuesta con ese grado de radicalidad, si estamos en un proceso de conversación, debemos conversar. No me puedes pedir que te diga si o no, me tengo que abstener.” Bascuñán, PR, dijo “estamos de acuerdo que debemos conversar más, pero estamos por efectuar grandes modificaciones al sistema.” Maritza Oyarzo del PPD, planteó que “el PPD está claramente por una derogacion del DL3500, pero todo tiene que ser evaluado. Tenemos que ver cómo impactará a los trabajadores, al estado, y también a las empresas que entregan sus aportes.”
Igualmente, la moderadora se tomó el tiempo para leer comentarios y preguntas hechas por los participantes que bordearon los 100, no solamente desde Magallanes, sino también de otras partes del país.
Fue, finalmente un foro que los organizadores catalogaron de provechoso, porque la ciudadanía requiere saber qué es lo que piensan las organizaciones políticas frente a este tema. Sobre todo cuando hay voces derechamente discordantes, por ejemplo desde la DC donde senadores como Huenchumilla y Provoste, apoyan el proyecto de ley de enmienda constitucional para derogar el DL3500, mientras que la senadora por Magallanes, Carolina Goic, se ubica en un polo opuesto.
Es necesario que este debate se dé en lo interno de todos los partidos políticos. Andrea Vega, resumiendo parte de la conversación en esta materia puntualizó que “cuatro organizaciones presentes están por la derogación del DL3500, mientras dos no se pronunciaron.” Se refería específicamente a la Democracia Cristiana y al Partido Radical.
El foro completo que duró alrededor de una hora está disponible para auditarse en la página web de la Coordinadora NO+AFP Magallanes, en www.nomasafpmagallanes.cl y en la página Facebook de la organización @coordinadoramagallanes.